Blogia
Historia de la Música

Egipcios y Griegos... Pilares de la Cultura

Los egipcios también practicaban la música y, como sus relaciones con Mesopotamia eran muy ricas, conocían los mismos instrumentos. También tuvieron relación con el mundo griego, de quienes tomaron instrumentos como los platillos, la cítara y la flauta de pan. Todas estas prácticas musicales aparecían representadas en el interior de las tumbas de los faraones como Tutankamon, Amenofis II o Ramses III. O en templos como el de Hapsepsut, la única “faraona” conocida.
.
En el mundo griego, todo se celebrará con música: ceremonias religiosas, banquetes, contiendas políticas... Será tan importante, que todos los textos líricos eran cantados en público con acompañamiento instrumental. Incluso en el teatro, las representaciones dramáticas no sólo consistían en diálogos que escenificaban afamados actores, sino que incluían partes instrumentales y corales que hacían las delicias del público. En Grecia, la lyra será el instrumento de cuerda por excelencia, creada a partir de un caparazón de tortuga y tocada con un plectro (una especie de cejilla de gran tamaño).
.
Por fin llegamos a Roma. Los romanos admiraban mucho a los griegos y así “tomaron prestadas” muchas de sus costumbres musicales. Al igual que en Grecia, eran muy importantes las obras de teatro que incluían música, aunque introdujeron novedades. Por ejemplo, en las comedias teatrales aplicaron una técnica que llamaron contaminatio, que consistía en introducir en una comedia trozos de otras del mismo o de distinto autor. Cambiaron el nombre a muchos instrumentos e inventaron nuevos espectáculos, como el mimo y la pantomima, que eran obras de teatro mudas.
.
.
Artículo encontrado en la dirección:
http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2000/11/15/aula974229611.html

0 comentarios